Estar a la moda no debe implicar un daño ambiental

07.05.2015 16:28

 

 

"Nuestro trabajo es informar e inspirar a la sociedad a ser parte de las soluciones"

 

Entrevista con Tristán Hernández, Coordinador de la Campaña Detox Fashion de Greenpeace México, A.C

De acuerdo con la página oficial, Greenpeace es la organización mundial más reconocida, decidida y audaz en defensa del medio ambiente. Su sustento proviene de las donaciones de personas físicas interesadas en generar un cambio positivo para el planeta; por lo anterior no recibe dinero de gobiernos, empresas, iglesias ni partidos políticos.

La filosofía de las campañas es la realización de acciones directas no violentas y de resistencia civil pacífica; basadas en la denuncia de los delitos ambientales y de los responsables, asimismo informan e inspiran a la ciudadanía a participar en la búsqueda de soluciones.

Tristán Hernández, Coordinador de la Campaña Detox Fashion de Greenpeace México, A.C., comentó que es difícil remontar el origen de la organización a un solo acontecimiento. Sin embargo, aseguró que uno de los hechos que cimentó la formación de la asociación fue el ocurrido en la isla de Amchitka en 1969; cuando los canadienses Irving Stowe, Paul Cote y Jim Bohlen dieron origen al nombre de Greenpeace, involucrando dos elementos fundamentales: el ambientalismo y el pacifismo.

Por otra parte, afirmó la filosofía fundamental es la independencia económica y política; lo que les permite cuestionar, investigar, proponer, actuar y señalar a los responsables de los deterioros ambientales en el país. Aseguró que gracias a los voluntarios, trabajadores, activistas y donadores, Greenpeace lleva ya 20 años trabajando en pro del medio ambiente; "cuestión que es alentadora para continuar en la búsqueda de un mundo mejor", comentó Tristán.

Por otra parte, aseguró que la organización es moderna y global y que está compuesta de individuos que planean estrategias creativas que soporten las campañas y que cumplan con los requisitos esenciales; la independencia y la acción pacifica.  Sin embargo, comentó no todo es positivo en este ambiento. Algunos de los obstáculos que han tenido que enfrentar es la indiferencia social. México, al ser un país carente de bienestar y poseer altos niveles de pobreza y marginación, pone en segundo plano los problemas ambientales. Tanto el gobierno, como la ciudadanía en general.

Las cinco campañas en las que se trabaja cada año son: agricultura sustentable y transgénicos, bosques, energía y cambio climático, océanos y tóxicos. Cada estrategia que se lleva a cabo, tiene un sustento y documentación rigurosa que engloba los problemas más graves que enfrenta México; como lo son la agricultura industrial, el mal manejo de residuos peligrosos, la deforestación, los transgénicos, entre otros.

La razón por la que se trabaja en dichas campañas es porque el país ocupa el quinto lugar en deforestación a nivel mundial, por lo que ya ha perdido más del 50 por ciento de los bosques, por otra parte en México hay más de 70 millones de personas afectadas por el cambio climático, asimismo los mares se encuentran sobreexplotados por la captura comercial de especies, entre otros factores.

La metodología se basa en la documentación de la problemática,  se identifican las razones u orígenes, se señalan a los actores implicados para que sean juzgados por la ley y la opinión pública y se crean campañas que generen presión por medio de acciones directas no violentas. "Creemos que la presión pública es una herramienta clave para que la autoridad tome cartas en el asunto".

Detox es una de las campañas más recientes de la organización. El Coordinador de la Campaña Detox Fashion en México, comentó que dicha iniciativa surgió  a partir de que Greenpeace identificó que empresas como Nike, Adidas, Zara y H&M, entre otras; desechan químicos peligrosos en ríos mexicanos.

Por nuestra parte, nos dedicamos a investigar los  procesos de producción de dichas marcas para asegurarnos que en un futuro se conviertan en empresas libres de tóxicos. Las investigaciones que realizamos nos permitieron identificar químicos en ropa de marcas internacionales; prendas que se componen de sustancias que se descomponen en el agua. Lo anterior es una amenaza para la salud humana, la fauna y el medio ambiente. Considerando, además que el agua limpia es un derecho humano; además es un elementos indispensable para los ríos y lagos que suministran un recurso vital para casi toda la vida en la Tierra.

Al cuestionar sobre los progresos que se han generado a partir de la campaña, Tristán afirmó que a finales del 2011 marcas como Nike, Adidas y Puma se habían comprometido a eliminar todas las sustancias peligrosas de su cadena de producción para 2020. Por su parte, H&M acordó hacer pública la información sobre las sustancias químicas que se liberan de las fábricas de sus proveedores. En otras compañías se ha logrado comenzar un proceso para determinar un "Colectivo para una ruta hacia la cero liberación de sustancias químicas tóxicas". Durante el proceso se unieron la línea de ropa deportiva China, Li-Ning y C&A; quienes se comprometieron a eliminar todos los tóxicos de sus cadenas de producción.

Al final de la entrevista, Tristán afirmó que la relevancia social de la organización es exacerbada; ya que Greenpeace ha logrado llevar a la opinión pública temas ambientales que anteriormente eran ignorados en su totalidad. De manera  transparente e inclusiva se intenta llevar a México a una situación más democrática y sobre todo de bienestar; porque como decimos nosotros: "Todo esto lo hacemos porque no tenemos otro planeta donde vivir". 

 

Volver

Contacto

© 2015 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode