México necesita más periodistas ambientales

21.05.2015 01:36

 

Las condiciones ambientales que el país ha presentado en los últimos años, son una llamada de emergencia para los profesionales de la comunicación y, sobre todo, para los periodistas que buscan servir a la humanidad. 

De acuerdo con el medio hiperactivos.com, las problemáticas ambientales que afectan a México y al mundo, ocasionalmente, son temas de interés para los medios, quienes abordan dichos temas con poca seriedad y generalmente, su importancia es minimizada por las autoridades.  

Por su parte Matt McGrath, corresponsal de Medio Ambiente de la BBC, lanzó al aire  la siguiente pregunta:  ¿cuál es la historia más importante para los periodistas de todo el mundo? Asimismo, y durante las II Jornadas Internacionales de Periodismo Medioambiental, que comenzaron el pasado 6 de noviembre de 2014; y que fueron organizadas por la Escuela de Periodismo de Unidad Editorial con el apoyo de Ecoembes en España declaró:  «Necesitamos más periodistas ambientales y científicos, eso es lo que más necesitan los medios de comunicación». 

El uso indiscriminado de los recursos naturales, es una de las grandes causas del deterioro de nuestro planeta. De acuerdo con McGrath, se estima que en el 2015 habrá más de 9 mil millones de habitantes y con esto aumentará la demanda de energía y el calentamiento global.

Desafortunadamente las condiciones laborales no son las más favorables. De acuerdo con el Programa de las Américas, los periodistas ambientales se encuentran entre las especialidades más complicadas, debido al personal insuficiente, las cargas de trabajo y los bajos salarios. Geroge Orwell dijo: “Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques, todo lo demás es relaciones publicas” Hoy más que nunca, el planeta necesita profesionales de la comunicación que estén comprometidos con su labor social. 

Volver

Contacto

© 2015 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode